Consejos para trabajar con calor en verano de forma segura
Consejos para trabajar con calor en verano de forma segura
El verano es una de las épocas del año más desafiantes para quienes desempeñan trabajos al aire libre o en entornos calurosos. La exposición prolongada a altas temperaturas puede provocar problemas de salud graves como golpes de calor, deshidratación o agotamiento. 

Por ello, conocer cómo trabajar con calor en verano de forma segura no solo es una necesidad, sino una obligación legal y preventiva tanto para empleadores como para trabajadores.

Riesgos de trabajar con calor en verano

Trabajar con calor extremo puede generar diversas afecciones, entre ellas:

  • Golpe de calor: es la consecuencia más grave, y ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura.
  • Deshidratación: la pérdida excesiva de líquidos afecta el rendimiento físico y mental.
  • Calambres por calor: debido a la pérdida de sales minerales por el sudor.
  • Fatiga: la sobrecarga térmica puede reducir significativamente la productividad y aumentar los errores.

Normativa laboral relacionada con el trabajo en ambientes calurosos

En España, el Real Decreto 486/1997 establece las condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Desde 2023, con la modificación del Real Decreto-ley 4/2023, se prohíbe el desarrollo de determinadas tareas al aire libre durante episodios de temperaturas extremas, salvo que se adopten medidas específicas de protección.

La Inspección de Trabajo puede sancionar a las empresas que no cumplan con estas normativas, por lo que es fundamental aplicar protocolos de prevención. Puedes consultar más información en la web oficial del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

También te puede interesar ➡️

Consejos prácticos para trabajar con calor en verano

1. Adaptar los horarios laborales

Una de las medidas más eficaces es adaptar la jornada laboral para evitar las horas de más calor (entre las 12:00 y las 17:00). Se recomienda trabajar en franjas horarias más frescas, como a primera hora de la mañana o al atardecer.

2. Hidratarse constantemente

Beber agua cada 15-20 minutos, incluso si no se tiene sed, es esencial para prevenir la deshidratación. Se deben evitar bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína, ya que pueden agravar la deshidratación.

3. Usar ropa laboral adecuada

Contar con ropa laboral transpirable y ligera es clave. Los tejidos técnicos que absorben el sudor y permiten la ventilación del cuerpo ayudan a mantener la temperatura corporal estable. 

Uno de nuestros tejidos enfocados a los días más calurosos es el tejido cooling que proporciona la máxima comodidad y alivio gracias a la rápida absorción del sudor, secado rápido y sensación de frescura que permite regular la temperatura corporal.

4. Aplicar medidas de protección solar

El uso de protector solar, gafas de sol y gorras o sombreros es imprescindible. Los trabajadores expuestos directamente al sol deben proteger su piel y sus ojos para evitar quemaduras o problemas más graves.

5. Descansos frecuentes en zonas frescas

Es recomendable establecer pausas regulares en zonas con sombra, ventiladas o climatizadas. Esto permite al cuerpo recuperar energía y regular su temperatura.

6. Formación y sensibilización de los trabajadores

Formar al personal sobre los riesgos del calor y sobre cómo actuar ante los primeros síntomas de un golpe de calor es vital. La prevención de riesgos laborales es responsabilidad compartida entre empleador y empleado.

A continuación os dejamos una infografía que puede seros útil:

Consejos para trabajar con calor en verano de forma segura

Síntomas de un golpe de calor: ¡actúa rápido!

Reconocer los síntomas de un golpe de calor puede salvar vidas. Algunos de los más comunes son:

  • Piel caliente, enrojecida y seca
  • Dolor de cabeza
  • Mareos o confusión
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de conciencia

Ante cualquier signo, se debe actuar de inmediato: trasladar a la persona a un lugar fresco, hidratarla y llamar a emergencias si es necesario.

Productos recomendados para el verano laboral

En Worko, contamos con soluciones pensadas para proteger a los trabajadores durante los meses más calurosos:

Guía completa de EPIs: normativa, uso y beneficios

También te puede interesar ➡️
Trabajar con calor en verano implica riesgos, pero con la información adecuada, una buena planificación y el uso de ropa y protección adaptada, es posible hacerlo de forma segura.

Tanto los jefes como los trabajadores deben estar comprometidos con la prevención y el cumplimiento normativo para evitar accidentes laborales.

Aplicar estos consejos no solo mejora el bienestar del equipo, sino que también incrementa la productividad y reduce el absentismo.